La oferta de vivienda aumentó 9% en marzo en el país. Así lo reveló este jueves la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), con datos de su área de investigación Coordenada Urbana, que advierten -además- que un ajuste a la baja en la tasa del Banco de la República sería determinante para impulsar la demanda.
La presidenta del gremio, Sandra Forero, agregó que Antioquia, Bogotá, Cundinamarca, el Valle del Cauca y Santander son las más dinámicas con 81.256 unidades disponibles de un total de 125.083 que hay en el país.
Un factor que impulsará la inversión, según la directiva, es el ajuste a la baja de la tasa de interés de referencia (Banco de la República) que beneficiará las hipotecarias y, por lo tanto, moverá la solicitud de créditos.
Según Forero, esto está atado a la diversidad del inventario y al mayor plazo que existe para pagar la cuota inicial. A esto hay que sumarle el impacto del programa del Gobierno Mi Casa Ya, que atiende a todos los estratos.
Por ejemplo, 7 de cada 10 viviendas tiene un precio inferior a $250 millones y un 26% son de interés social.
La directiva instó a los potenciales compradores a aprovechar, especialmente, la oportunidad en Mi Casa Ya-Cuota Inicial, que ahora abarca la oferta de vivienda prioritaria y social, con 25.000 cupos de subsidios hasta el 2019.